un programa apoyado por la ANDI, que recoge, transporta y da aprovechamiento a las pilas y/o acumuladores usados, con el propósito de cerrar el ciclo de vida del producto en beneficio del ambiente.
El reto es conseguir el apoyo de todos los actores públicos, privados y principalmente del consumidor final, para darle un manejo ambientalmente adecuado al producto y cumplir las metas de recolección.
“Pilas con el Ambiente” es una corporación sin ánimo de lucro apoyada por ANDI y los principales importadores y distribuidores de pilas y/o acumuladores en el país, que buscan proteger el ambiente recogiendo, transportando y dando el tratamiento ambientalmente seguro a las pilas y/o acumuladores usados, evitando que lleguen a los rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto o espacios inadecuados y dar cumplimiento a la Resolución 1297 de 2010 del MAVDT.
Buscamos que cuando tus pilas y/o acumuladores terminen su vida útil, las dispongan en
nuestros contenedores, para que podamos darles el manejo ambiental adecuado y cumplir con las metas
ambientales del país,“sin tu colaboración no podemos”.
Queremos
contribuir en el cambio de hábito de los consumidores en el desecho de pilas y acumuladores, para que todos
participemos activamente en el sostenimiento y mejoramiento de nuestros recursos naturales.
1. DENOMINACION, IDENTIFICACION Y EL DOMINIO DE LA ENTIDAD
NOMBRE: CORPORACION PILAS CON EL AMBIENTE
NIT: 900.685.622-5
DIRECCION: CALLE 72 10-34 TORRE A OFICINA 1004
TELEFONO: 318 573 13 07
2. LA DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MERITORIA
“Pilas con el Ambiente” es una corporación sin ánimo de lucro apoyada por ANDI y los principales importadores de pilas y/o acumuladores en el país, que buscan proteger el ambiente recogiendo, transportando y dando el tratamiento ambientalmente seguro a las pilas y/o acumuladores usados, evitando que lleguen a los rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto o espacios inadecuados y dar cumplimiento a la Resolución 1297 de 2010 del MAVDT.
3. EXCEDENTES DE LA CORPORACION AÑO 2022
La Asamblea General de la CORPORACIÓN PILAS CON EL AMBIENTE, aprueba la reinversión de los excedentes generados en el ejercicio del 2022 en el desarrollo del objeto social de la corporación en los rubros de comunicación, estumulos al consumidor, investigacion y desarrollo, operación, transporte, almacenamiento, segregación y disposicion final del residuo
4. ASIGNACIONES PERMANENTES
La corporación PILAS CON EL AMBIENTE durante el periodo 2022 no tuvo asignaciones permanentes.
5. DIRECTIVOS DE LA CORPORACION
NOMBRE: JAVIER RENE SOLER ROJAS
CARGO: PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA - REPRESENTANTE LEGAL
CEDULA: 80.424.967
NOMBRE: WILLIAM ALBERTO LADINO HERNANDEZ
CARGO: DIRECTOR EJECUTIVO - REPRESENTANTE LEGAL
CEDULA: 79.384.726
6. EL MONTO TOTAL DE PAGOS SALARIALES A LOS MIEMBROS DE LOS CUERPOS DIRECTIVOS
El monto total de los pagos y remuneraciones a los directivos de la corporación en el 2022 fue de $179'700.356.
Certificación Cargos Directivos
7. FUNDADORES
NUMERO DE IDENTIFICACION ASOCIADOS | RAZON SOCIAL FUNDADOR |
890.803.029 | Rayovac Varta S.A. |
800.000.946 | Procter & Gambel Colombia LTDA |
890.900.608 | Almacenes Éxito S.A. |
890.302.546 | Eveready de Colombia S.A. |
830.094.384 | Importadora AMG S.A.S. |
890.300.225 | Coexito S.A.S. |
830.067.384 | Starkey Laboratories Colombia LTDA. |
800.010.972 | Foto del oriente LTDA en reorganizacion |
900.059.238 | Makro Supermayorista S.A.S. |
8. PATRIMONIO
Los activos netos de la corporación PILAS CON EL AMBIENTE a 31 de diciembre de 2022 fueron de $793'992.555.
9. DONACIONES
La corporación PILAS CON EL AMBIENTE durante el periodo 2022 no recibió ningún tipo de donaciones.
10. INFORME DE GESTION
Informe de Gestión 2022
11. ESTADOS FINANCIEROS
Documentos EEFF 2022
12. CERTIFICACION DE CUMPLIMIENTO
Certificación Cumplimiento 364-3
Certificación Cumplimiento 364-5
Declaración de Renta
13. RECURSOS DE COOPERACION INTERNACIONAL
Durante el 2022 la cooperación PILAS CON EL AMBIENTE no recibió recursos de cooperacion internacional
Periódicamente recogemos las pilas y/o acumuladores en los puntos de recolección y empresas que lo solicitan, las transportamos hacia centros de acopio y/o almacenamiento apropiados, posteriormente separamos sus componentes para integrarlos de nuevo a procesos productivos.
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2019
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2018
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2017
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2016
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2015
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2014
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2013
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2012
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2011
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2011
“Pilas con el ambiente” nació como una iniciativa de ANDI como programa piloto pos-consumo para recolectar, transportar y gestionar las pilas y/o acumuladores usados. Inició el 29 de julio del 2010 como un programa piloto, con la instalación de dos puntos de recolección en Bogotá.
2010
Comunicados
Haz clic en cada link para descargar el documento:
- Comunicado Campaña Medio Ambiente (PDF - 194Kb) - Comunicado Concurso Colegios (PDF - 138Kb) - Comunicado Poslanzamiento (PDF - 236Kb) - Diario El Mundo Medellín (PDF - 6,624Kb) - Portafolio - Negocios RSE (PDF - 4,585Kb)Documentos Legales
Haz clic en cada link para descargar el documento:
- Resolución 1297 de 2010 (PDF - 863Kb) - Resolución 0172 de 2012 (PDF - 2080Kb) - Resolución 0030 de 2013 (PDF - 261Kb)Escríbenos: